Yo, Daniel Blake: la rabia de la sala de espera


Hoy, en Tinta Roja, os recomendamos Yo, Daniel Blake, una producción que ha sido galardonada con la palma de oro en el Festival de Cannes de este año y que ha salido bien parada en el Festival de San Sebastián y Locarno. La acción tiene lugar en Inlaterra, y pone el punto de atención en unos servicios de empleo, sanidad y pensiones en proceso de privatización y que están muy lejos de cubrir las necesidades de la clase obrera.

La historia es la de un señor, Daniel Blake, que se ve obligado a abandonar el trabajo por problemas en el corazón y comienza los trámites para que se le conceda una pensión que le dote de unos ingresos para poder vivir. A partir de ese momento, deberá ir atravesando todos los impedimentos que le impone la administración, conociendo en el camino a una madre soltera y a sus hijos que también sufren un sistema que, en principio, o según se prometió, cuidaría de su bienestar.

Salvando las diferencias que pueda haber entre Inglaterra y España al respecto, inevitablemente nos veremos en esas salas de espera interminable, ante la denegación de esa beca o ayuda que nos

pertenece, o con más bien pocas opciones para llegar a fin de mes. Porque la raíz es la misma, porque el llamado estado del bienestar fue simplemente el capitalismo disfrazándose de cordero, y nosotros, la clase obrera, lo padecemos sin distinción de nacionalidad.

Durante la película seguramente pase por nuestra mente el caso de la mujer de Reus, a la que le cortaron la luz y se le quemó la casa por utilizar velas, o el de todos aquellos que mueren en las listas de espera, el de los estudiantes que se enfrentan al bullyng por su situación económica, o tantos casos y casos más. La película se queda en la crítica que solemos ver en los medios de comunicación, esta es, la de criticar las consecuencias y no ir nunca a la raíz (había quien no se podía explicar qué había fallado en el caso de la mujer de Reus). Nos llenará de rabia, desde luego, y el final no diferirá mucho de otras tantas historias que vemos día a día.

https://www.youtube.com/watch?v=wT54v2mc-fQ

AddThis Social Bookmark Button