Cantar la revolución no es tarea fácil. No es fácil ensamblar las exigencias de la industria discográfica, para ganarse el pan de cada día en tanto que músico, con la combatividad y el mensaje revolucionario. No es fácil retratar las condiciones de vida de la clase obrera y denunciarlas y, a pesar de éxitos y fracasos, no renunciar a letras comprometidas. Como no es fácil, hoy queremos hacer un pequeño homenaje a la banda italiana Modena City Ramblers.
Welcome to the Frontpage
Ni LOMCE ni Educación para la ciudadanía

Ya son varias las Comunidades Autónomas que están echando un pulso a la LOMCE e intentan bordear la ley introduciendo cambios. Las 12 autonomías (todas ellas sin gobiernos del PP) pretenden, entre otras medidas, recuperar la asignatura de Educación para la Ciudadanía.
La lacra de los accidentes laborales de la juventud trabajadora

Uno de los principales problemas que afrontamos en estos últimos años los trabajadores jóvenes que vamos incorporándonos al mercado de trabajo es el drama de los accidentes laborales.
María Teresa León

El acceso de la mujer a los niveles superiores de la educación y al mundo intelectual ha sido un camino que ha costado siglos recorrer y en el que las pioneras se encontraron con no pocos obstáculos. Entrado el siglo XX en España, todavía era muy pequeño el porcentaje de mujeres que accedían a la educación superior y menor aún el de mujeres que desarrollaban una actividad artística propia. Fue tarea de intelectuales progresistas y revolucionarios, hombres y mujeres, en los años 20 y 30 sobre todo, el comenzar a normalizar la imagen de la mujer con capacidad intelectual y artística propia, contradiciendo lo que la ideología dominante decía que debía ser una buena mujer: obediente al padre primero y al marido después, buena madre de los hijos y ama de casa sufrida. Las comunistas tuvieron entre sus filas a muchas de las mujeres que se decidieron a romper este esquema y se expusieron a todo tipo de insultos misóginos al intentar que su obra fuera reconocida en el mundo del arte, hasta entonces prácticamente reservado para el hombre.
Acerca del XII Congreso de la UJCE: Antiimperialismo, relaciones internacionales y la Unión Europea (4)
Tras la explicación del carácter de nuestras discrepancias en el aspecto de la estrategia revolucionaria y la organicidad para la toma del poder, describiremos qué diferencias tenemos ambas organizaciones en nuestros análisis del imperialismo, sus diferentes estructuras así como el trabajo en un área tan compleja como es la de las relaciones internacionales.
Empezaremos por decir que en los últimos años los CJC y la UJCE hemos tenido una buena sintonía de trabajo. En la coyuntura de ambos congresos analizaremos que perspectiva manejan una y otra organización de cara a esta nueva etapa.
















