Para más de la mitad de los jóvenes de menos de 25 años del Estado español, concretamente el 57,7% según cifras oficiales de noviembre de 2014, el paro es nuestra realidad de cada día. Fuera de este porcentaje, son muchos los que viven, o sobreviven, con empleos precarios, hasta el punto de que, siguiendo los datos de un informe del Instituto de la Juventud de 2013, sólo el 15,9% de los menores de 29 años viven de sus ingresos1.
Welcome to the Frontpage
La importancia del 30 Aniversario de la fundación de los CJC
Hoy, 13 de enero de 2015, se cumple el 30 aniversario de la creación de la Comisión Estatal de Dirección de los CJC en 1985, un acontecimiento histórico originado por el proceso de unidad comunista que en 1984 forma el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE).
Los CJC recogemos la tradición luchadora de los marxistas-leninistas españoles, desde la fundación de la Juventud Comunista en España, pasando por la Juventud Socialista Unificada (JSU) de la Guerra Nacional Revolucionaria, la resistencia al franquismo y la posterior fundación del PCPE como ruptura con el eurocomunismo.
Durante este año realizaremos una serie de actividades especiales para conmemorar la fecha.
La clase obrera en los teatros. Entrevista a un joven trabajador del sector cultural

Técnico cultural, actor, coralista y también militante comunista. Hoy desde Tinta Roja hacemos una entrevista a un trabajador del mundo del sector cultural, Leandro González.
[Tinta Roja 25] Los mensajes ocultos en las etiquetas de Primark
Conocidos son los mensajes de denuncia de las etiquetas de vestidos del Primark que aparecieron en Gales. Varias trabajadoras denunciaron la explotación laboral que estaban sufriendo. En las etiquetas se podía leer frases como: "obligados a trabajar horas agotadoras".
Trabajar en el sector del comercio, ser mujer y además ser joven es una combinación que no tiene otro resultado que una mayor explotación laboral.
Crear organizaciones estudiantiles a la ofensiva es una necesidad prioritaria para el estudiantado
El estudiantado de extracción obrera y popular lleva ya demasiados años sin una herramienta de lucha fundamental como lo es un sindicato estudiantil combativo que aglutine a las masas estudiantiles en la lucha del día a día por la reivindicación del mejoramiento inmediato de las condiciones de la educación en cada centro de estudios, extendiendo esto a una lucha por una educación pública, de calidad, gratuita y al servicio del pueblo trabajador. Hoy estamos más cerca de esta meta, pero queda un largo camino por recorrer.
















