La juventud es cada vez más pesimista sobre su futuro. Una encuesta recientemente realizada por Ipsos y publicada por la Cambridge University Press viene a corroborar esta verificada creencia. La precariedad y la inestabilidad laboral empujan a los jóvenes a buscarse la vida en trabajos de miseria o a emigrar, marchándose de su país natal. Las estadísticas reflejan el creciente descontento asociado a esta situación.
Welcome to the Frontpage
Los Carnavales en la cultura popular andaluza.

Durante el mes de Febrero, en ocasiones finales de Enero, suele tener lugar la fiesta del Carnaval. Si bien lo primero que se nos viene a la cabeza son las mascaradas venecianas y los desfiles de Río, pero en España también vivimos el carnaval de una forma especial. Hoy nos vamos a centrar especialmente en cómo lo vive el pueblo andaluz, aunque hay matices entre las provincias que para diferenciarlos necesitaríamos otro artículo.
El oportunismo catalán y el movimiento estudiantil por la consulta independentista
Que el oportunismo se encuentra en un momento de convergencia es algo que cada día está más claro. Diferentes estructuras políticas "de izquierdas" están preparándose para confluir a nivel electoral debido principalmente a la crisis institucional -reflejo de la crisis estructural- que sufre el sistema en su fase última, fase en la que el capitalismo en su incesante búsqueda por ofrecer nuevas ilusiones en las que adormecernos, se encuentra intentando generar espacios alternativos a los de la socialdemocracia clásica para encandilar a las masas obreras y populares tras discursos que a primera vista pueden parecernos atractivos e incluso aparentemente revolucionarios. Ahondemos un poco en la cuestión y fijemos nuestra visión en Catalunya, territorio donde dicho proceso se encuentra bastante más avanzado que en el resto del Estado.
Qué artículos puedes encontrar en el nuevo Tinta Roja Nº 26
El nuevo número de Tinta Roja centra sus contenidos en el 30 Aniversario de los Colectivos de Jóvenes Comunistas, que se cumplirá en enero.
A ello se dedican dos artículos: "30 años de lucha por los derechos de los estudiantes: un ejemplo de coherencia con nuestros principios" y "La importancia del 30 aniversario de los CJC", el primero sobre estudiantes y el segundo de mayor profundización histórica. Además hay otros artículos jugosos como "Aquellas teorías que se hacen pasar por marxistas" o "El poder de los obreros comerciales: impedir que el capitalista cierre la ganancia".
Entrando en temas más específicos, hablamos del Sindicato de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento, de las condiciones de trabajo de los comerciales y el poco tiempo libre que tenemos los jóvenes trabajadores, sobre las asociaciones y asambleas de estudiantes en los institutos, etc. Y, relacionado con el ocio, del disco Multiviral de calle 13, de la película "Dos días, una noche", de deporte, sobre el arte como forma de lucha...
Un voto que da voz a la clase obrera
La política es hoy un tema habitual de conversación, más aún mediante se acercan las elecciones. Pero muchas veces los debates políticos quedan en temas abstractos en los que no se ve relación con el día a día. Esa política abstracta es propia de la democracia liberal burguesa, con sus políticos pagados para representar a la clase dominante. Así los trabajadores nos vemos desplazados de toda posibilidad de opinión pública.
















