París es conocida como la ciudad del amor, pero también de la revolución, de la bohemia, de la resistencia, de mayo del 68. A pesar de ser un nido de turistas, tras los llaveros con forma de la torre Eiffel en cada esquina y del estereotipo de francés con baguette bajo el brazo, boina y camiseta a rayas, Paris ofrece en cada uno de sus adoquines un pedazo de grandiosa historia. Los estudiantes sesentayochistas decían que tras estos adoquines encontraríamos la playa, los revolucionarios de la Comuna de París los hicieron volar por los aires. A continuación se ofrecen dos ideas de paseos por la ciudad mágica en los que poder encontrar esta herencia, y en una nueva entrega en Tinta Roja se publicarán otras dos.
Welcome to the Frontpage
Entrevista a un profesor encerrado en el IES Valcárcel de Moratalaz
Durante la semana pasada se encerraron alumnos, profesores, padres y vecinos en el IES Valcárcel de Moratalaz. Los camaradas del colectivo de los CJC en Moratalaz-Vicálvaro, aprovecharon la ocasión para hacer una entrevista a un profesor encerrado, que reproducimos a continuación.
Laminaciones Arregui: historia de lucha, sufrimiento... y victoria
Tras dos años de lucha, los trabajadores de Laminaciones Arregui-Celsa Atlantic han ganado la lucha contra la patronal, que contemplaba en despido de 358 compañeros. Esto solo ha sido posible gracias a la firmeza de la plantilla con su comité, que no se han dejado engañar por aquellos que llaman a la negociación sin luchar previamente y así conducen a la clase obrera a un pacto siempre perjudicial para sus intereses.
Con esta victoria, la clase obrera del Estado Español tiene un nuevo referente a la hora de plantarse frente al patrono, que se suma al ejemplo de los mineros o al ejemplo de los trabajadores de Coca-Cola.
Adiós al Juramento Hipocrático en la Universidad de Valladolid
El Juramento Hipocrático, que rechaza el aborto o la eutanasia, se obligaba a realizar por parte de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Valladolid al terminar la carrera. Pero la lucha del movimiento estudiantil contra este juramento arcaico consiguió que desde el pasado se pueda hacer otro juramento mucho más moderno.
¡Gracias por venir!: La labor de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil

Este octubre se cumplirán 77 años de la llegada de los primeros brigadistas que lucharon en la guerra nacional-revolucionaria en apoyo del pueblo trabajador español frente a la sublevación franquista y en defensa de la II República. Miles de voluntarios de decenas de países vinieron conmovidos por la cruel injusticia que estaban sufriendo los republicanos ante la barbarie fascista y no dudaron en dar su vida demostrando que la solidaridad internacional está intrínseca dentro de la moral de los trabajadores de todo el mundo, sin importar su nacionalidad.
















