
"Nuestros hijos nacerán
con el puño levantado",
decía el jornalero descrito por Federico García Lorca al preguntarse que "si estas tierras son del amo/ ¿por qué nunca lo hemos visto/ trabajando en el arado?" Pero si estos versos en defensa de los derechos de los campesinos fueron escritos por el poeta granadino a partir de distintos cancioneros populares y romances que él conocía. incluyéndolos en sus montajes teatrales, nunca quedaron atrapados en un libro de poesía. Las versiones musicadas y cantadas de este poema se convirtieron en piezas claves del cancionero popular obrero de la II República y la Guerra Civil y hoy, todos conocemos estas melodías que nos transportan a 1936 gracias a las grabaciones el chileno Rolando Alarcón en los 1960' o del mexicano Óscar Chavez en los 1990'... pero su historia y su memoria no queda ahí.




















