
En marzo de 2016, los Colectivos de Jóvenes Comunistas estamos convocados a celebrar nuestro 9º Congreso desde la fundación de la organización, 30 años atrás.
Lun27102025
Última actualización09:36:03 AM GMT

En marzo de 2016, los Colectivos de Jóvenes Comunistas estamos convocados a celebrar nuestro 9º Congreso desde la fundación de la organización, 30 años atrás.

¡Por fin se han juntado los 4! Ya era hora de verlos juntos, dispuestos a defender al pueblo, a la ciudadanía, a los trabajadores. Seguro que tienen fructíferos debates y logran avances en la lucha por la gente común. Todo el país esperaba esto desde hace tiempo, hemos tenido que esperar hasta el 13 de junio para ver a estas 4 personas, honradas y humildes, altruistas, salir en defensa de los intereses de las masas populares del país. Estamos hablando, por supuesto, de Sócrates Fernández (CCOO), Elías Ortega (UGT), Álvaro Cuesta y Daniel Garguño (USO).

La próxima semana el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, visitará España. Lo hará tras encontrarse con otros tantos líderes mundiales en la cumbre de la OTAN, en Varsovia. Obama estará en Sevilla, en Rota, que alberga una base de la OTAN, y en Madrid, reuniéndose con el presidente en funciones y con el rey.

Es bastante común la percepción de que Italia y España, a pesar de sus diferencias, son países hermanos, con una enorme conexión entre ellos. Y no es una idea errónea: a lo largo de la historia han sido numerosas las influencias culturales que han tenido ambos países entre sí. En el ámbito de la literatura, sin ir más lejos y por usar un ejemplo conocido, son fundamentales las formas métricas desarrolladas en Italia para entender la poesía de Garcilaso de la Vega, uno de los grandes literatos del XVI. En el caso inverso, autores como Unamuno o Cervantes tuvieron también un peso en las creaciones culturales italianas. También a nivel histórico, la Guerra Nacional Revolucionaria, entre 1936 y 1939, fue una experiencia importante para la Italia, que la acabó integrando en sus discursos y literatura bajo el nombre de Guerra di Spagna.
Sócrates Fernández
Miembro del Comité Central de los CJC
[...] Yo estaba preocupado por la acogida que podía tener Fraga al llegar a la cabeza y ocupar su puesto; preparamos con tiempo a nuestra gente para que le aplaudiera... y así sucedió. También les aconsejamos que si grupos <<izquierdistas>> armaban jaleo no vacilaran en dar vivas al rey. Comprendieron y lo hicieron cuando fue necesario.[1]
Decía en estos días un camarada en su muro de facebook que es fácil adivinar la dignidad de un hombre por el tipo de gente que acude a su entierro. Y no le faltaba ninguna razón.
Después del murmullo inicial, cientos de periódicos con apertura de titulares a cinco columnas junto con las correspondientes genuflexiones de oligarcas de todo tipo y pelaje en pago por los servicios prestados al difunto, es necesario que cinco días después de la muerte de Santiago Carrillo hacer un alto en el camino, pararse y conscientemente tratar de analizar lo que la figura del susodicho representaba, representa y representará en el movimiento comunista de este país.