
2015 ha sido un año más de crisis capitalista. Como viene siendo habitual desde hace ya tiempo, incluso desde que algunos tenemos memoria, la guerra entre empresarios y trabajadores ha continuado, alcanzando cifras muy altas en el número de conflictos empresa-plantilla, que son reflejo del conflicto general burguesía-proletariado, empresarios-trabajadores, propietarios-desposeídos. Una de las principales armas usadas por los empresarios viene siendo el Expediente de Regulación de Empleo; en este artículo hacemos un repaso, en números, de los principales ERE a que se ha enfrentado la clase obrera en el Estado Español en el último año.
Welcome to the Frontpage
Los ERE de 2015 en datos (parte I)
100 años después el mundo se sigue estremeciendo. Actualidad sobre la historiografía de la revolución rusa

"El objetivo no solo debe ser que nuestro pueblo conozca los logros alcanzados por la Unión Soviética en materia educativa, sanidad, cultura, internacionalismo..., sino que además tenemos que ser capaces de hacer entender a la clase obrera y sectores populares que el camino trazado en 1917 será el mismo que debamos afrontar para resolver los problemas actuales de desempleo, desigualdad, alienación, empobrecimiento..." Y es que los y las jóvenes revolucionarias no olvidamos, seguimos estudiando, aprendiendo, cultivando y superando el ejemplo. No en vano, el IV Campamento de los Colectivos de Jóvenes Comunistas que se celebrará en agosto de 2017 porta como lema Estudiar, aprender y luchar. 100 años después: contra la miseria capitalista, seguiremos el ejemplo de Octubre, del mismo modo que el XIX Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes (FMJE) se celebrará en la ciudad rusa de Sochi en el segundo semestres de 2017 en homenaje al centenario de la Revolución de Octubre.
Durán: La Tempestad desde los barrios de Madrid
Inauguramos la sección "Música y Revolución" de Tinta Roja con una propuesta musical: un adelanto del nuevo disco del rapero Durán junto a Melow, bajo el nombre musical de La Kháng. A partir de hoy, cada semana actualizaremos con nuevas propuestas artísticas para la juventud obrera y combativa.
Frente a las dinámicas del fracaso, los barrios siempre han encontrado distintas formas de expresión que permitan conocer la armonía y la estructura de un sentimiento que yace en el sustrato y que se acaba elevando como la voz de la insumisión. Ese espíritu colectivo de a los que el tiempo les pasa bordeando los parques, de los que no tienen nada y se juntan con otros que tampoco tienen nada, encuentra su sentido último en la visión de clase, en el reconocimiento de levantar la voz contra un sistema que nos condena.
El “Tío Sam” solo te da oportunidades si eres blanco, rico y americano hasta le médula
El racismo impregna totalmente la moral de la clase dirigente estadounidense y prueba de ello son los tratos vejatorios que sufren los inmigrantes ilegales que intentan pasar la frontera en busca de una oportunidad de tantas que se vanagloria tener el país norteamericano. Además coincide que la mayor vía de paso es la frontera mexicana con Texas, uno de los estados más conservadores por tradición.
De la mano con el enemigo, derrota asegurada
La moral de la conciliación entre clases, a la cual hacen pasar por una concepción democrática de la sociedad, sitúa a los trabajadores subyugados a las opiniones e intereses del patrón. Siempre que hablen de que se ha de respetar la democracia en abstracto, sin hablar de la democracia de tal o cual clase, entonces intentan hacer comulgar a la clase obrera con el proyecto burgués que es antagónico a los trabajadores en medida que está basado en su explotación para el enriquecimiento de los propietarios.
Los partidos reformistas, como PSOE, IU o PODEMOS, son una pata del sistema, pues procuran la conciliación en vez de la ruptura revolucionaria del sistema de explotación.
















