Desde Tinta Roja, coincidiendo con la publicación de una nueva edición de nuestra sección "Música y Revolución", nos queremos hacer eco de una carta abierta enviada por el grupo de rap Escrottos en relación a la coincidiencia entre el Primero de Mayo y la celebración del festival ViñaRock, llamando al apoyo de otros grupos musicales.
Welcome to the Frontpage
La importancia de lo que está escrito y también de lo que se deja por escribir
En la época en la que nos ha tocado vivir parece que los medios de comunicación pierden importancia: además de tener multitud de canales en la televisión, tenemos acceso a internet en muchos casos, que es una tecnología que permite acceder a prácticamente cualquier contenido en décimas de segundo.
Por lo tanto, el denominado cuarto poder por Burke, la prensa (y con esta denominación podemos hacernos una idea de la influencia que tenía en su época), parece haberse desprendido de toda esa fuerza.
Desde 2011 las carreras se han encarecido un 18% y los masters, un 64%

Una vez más las cifras no mienten y enseñan la dura realidad: estudiar una carrera es, de media, un 18% más caro ahora, en 2015, que en 2011. El precio medio de los másters se ha disparado hasta un 64%. Pero además los datos no son homogéneos por CCAA: en Cataluña estudiar un grado es un 67% y en la Comunidad Valenciana, estudiar un máster, se ha encarecido un 200%.
Un relato del 7D: Ménage à quatre en A3Media

A escasos días de las Elecciones Generales, los principales candidatos se dan cita en una velada de pasión, bajo la atenta mirada de los comensales que hartos de esperar sus platos, parlotean mimosamente sobre el traje de este y el otro, o sobre el carmín de la señora Sáenz de Santamaría. La noche promete, ¡y vaya si promete! –Piensa un tipo sentado dos mesas al fondo de nuestros protagonistas.
Graduados, graduadas y el acceso al mundo laboral

Las aulas de las universidades cuentan cada vez con más mujeres, incluso aquellas carreras en las que históricamente han predominado los hombres, pero ¿qué pasa una vez acabada la carrera? Los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística nos revelan que las licenciadas tardan más tiempo en encontrar un empleo y, al obtenerlo, lo ocupan mediante contratos con peores condiciones laborales. En resumen: prácticas y períodos de prueba interminables, contratos temporales, jornada a tiempo parcial y menor salario.
















