
Seis meses y varios escándalos después, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sigue evitando retirar el doctorado Honoris Causa a Rodrigo Rato.
Mar28102025
Última actualización09:36:03 AM GMT

Seis meses y varios escándalos después, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sigue evitando retirar el doctorado Honoris Causa a Rodrigo Rato.

Es un hecho que las matrículas universitarias pueden pagarse en varios plazos: 1, 2 o 6. Este 6 es un alivio para muchas familias, que no pueden pagar una matrícula de un plumazo, pero la cifra a pagar por los estudios sigue siendo la misma. La Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura introducen para el curso próximo un fraccionamiento en 10 pagos: mucho mejor para los estudiantes con dificultades. Esto es una victoria y debería extenderse a todos los territorios, pero es la solución a los problemas de la juventud estudiante? Nosotros decimos que no, porque la cifra sigue siendo la misma, el precio sigue siendo alto y la universidad publica elitista.

Empieza un año nuevo para todos, pero los trabajadores siguen luchando por sus derechos y nosotros hacemos por saber de ellos. Los trabajadores de CocaCola siguen adelante con su período de lucha y de movilizaciones y Tinta Roja ha tenido tenido la posibilidad de entrevistar a uno de los "Espartanos" con más renombre en la lucha: Juan Carlos Asenjo.

Hoy en tinta roja, os hablamos de Shameless una serie norteamericana, basada en su homóloga británica, que expone la vida de una familia trabajadora, disfuncional, donde los hijos, en especial la mayor, Fiona Gallagher, que tiene que adoptar el papel de madre, han de aprender a cuidarse de si mi mismos debido a la ausencia de sus padres.
Editorial Unidad y Lucha Nº 296 – Octubre de 2012
“La realidad es tozuda”, era una de las expresiones favoritas de Fernando Sagaseta. Esa afirmación resume, de manera sintética, una concepción materialista del mundo y de las relaciones sociales. Y desde luego que tenía razón.
El actual gobierno de la oligarquía afirma, una y otra vez, que pondrá remedio a la actual quiebra del sistema capitalista, y promete que las condiciones de vida de la mayoría social mejorarán bajo su batuta política. Pero, efectivamente, la realidad es tozuda, y los distintos indicadores económicos continúan –con su tendencia bajista– desmintiendo las promesas gubernamentales; y el pueblo cada día vive en condiciones más extremas, con carencias de todo tipo. Las últimas previsiones de la misma patronal vienen a ratificar este análisis. Sus estimaciones dan una caída del PIB para el año 2013 de –1,6%, muy superior al que reconoce el gobierno. Y la cifra de paro, según estas misma fuentes, llegará hasta el 26,5%, es decir, a los seis millones de personas.