
Yevgueni Vuchetich es uno de los principales referentes de la escultura en el arte soviético. Combatiente en la "Gran Guerra Patria" (1941-1945) contra la Alemania Nazi y militante del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
Mar28102025
Última actualización09:36:03 AM GMT

Yevgueni Vuchetich es uno de los principales referentes de la escultura en el arte soviético. Combatiente en la "Gran Guerra Patria" (1941-1945) contra la Alemania Nazi y militante del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
Alexis Neira Navarro
“El Estado es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables. Pero a fin de que esos antagonismos, esas clases con intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del “Orden”. Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ella más y más, es el Estado”
Esta frase de Engels define claro lo que es para los marxistas el Estado, ese ente que hoy en día, en época de crisis capitalista, está en boca de mucha gente, sobre todo de los políticos de turno, con llamamientos a defenderlo y hacer sacrificios por el bien del mismo. O en algunas partes, con nacionalismos que proclaman su derecho a ser un nuevo Estado dentro de la Unión Europa.
Este 5 de abril se cumplieron 65 años desde la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La historia de esta alianza militar sigue un reguero de sangre fluye en el tiempo desde la península de Corea hasta Libia y Siria, dejando masacres a su paso por Irak, Kosovo, Afganistán... En el presente artículo abordaremos las principales claves para comprender el sentido de esta estructura imperialista y la necesidad de romper con ella.
Un poco de historia. El surgimiento de la OTAN respondió a la reestructuración de la cadena imperialista tras la Segunda Guerra Mundial. Con una Europa en ruinas y el poder soviético a sus puertas, las oligarquías al Oeste del Muro de Berlín percibieron la necesidad de aliarse superando sus marcos estatales para defender sus intereses.
Divergentes es un grupo de rap que surge de los distintos barrios obreros de Las Palmas de Gran Canaria, a los que pertenecen sus integrantes (los "MC's" Gékah y Geño, y el "DJ" Hombrecillo Verde). Aunque llevan haciendo canciones desde 2004, no es hasta 2007/2008 cuando se consolidan como grupo.
Tras "Síndrome de Diógenes" (2009) y "Piedras del camino" (2010), el pasado 1 de abril vió la luz su último trabajo musical, una maqueta titulada "Síndrome de Diógenes II" y que cuenta con una presencia importante de canciones con gran contenido político y social, en el que destaca la crítica al sistema capitalista y la influencia de sus aparatos ideológicos en la falta de conciencia de las masas.
Para que cualquier movilización salga adelante es necesario que alguien la impulse. Es una posición irreal pensar que los grandes hechos históricos surgen espontáneamente. Siempre hay un grupo detrás de ellos y movimientos como el 15M o ahora partidos como Podemos no son una excepción.
El 15M o Podemos lo han impulsado organizaciones políticas que previamente ya existían y las cuales durante más de 20 años estuvieron navegando a la deriva por el vacío ideológico. Solo gracias al estallido de indignación de la pequeña burguesía en riesgo de proletarización y la cobertura de los medios de comunicación de la oligarquía han conseguido tener cierta fama. Una fama por la que pugna un refrito de oportunistas de todo pelaje: anarquistas, reformistas, trotskistas...