Desde que Marx desarrollo la doctrina del socialismo científico los economistas burgueses de todas las tendencias han despotricado contra la teoría del socialismo científico en todos los ámbitos. En la economía política, ciencia claramente clasista esto no ha sido menos, y los ataques a los postulados de Marx y a todos los teóricos del marxismo por parte de los economistas burgueses han sido especialmente virulentos. Hoy en día en nuestra actual situación cobran especial importancia aspectos como la depauperación, la explotación y el salario, entendidos de forma marxista.
Introduzcámonos en algunas de estas cuestiones. Hoy en día podemos ver como la clase obrera se empobrece a ritmo agigantado, mas esto no es un proceso dado solamente por la crisis estructural del capitalismo ( aunque acrecente el ritmo de esto), sino que es un proceso que en esencia refleja la situación en el que el trabajo asalariado en el capitalismo es una mercancía más, aunque los ideólogos burgueses quieran negar esto, y como bajo el capitalismo el nivel de vida de la clase obrera está subordinado a la ley del valor de la fuerza de trabajo. La pobreza progresiva de la clase obrera, es decir la depauperación de nuestra clase bajo el capitalismo comienza por la contradicción antagónica por la cual la capacidad de consumo de los obreros va determinada por el monto de valor de la fuerza de trabajo, y no por el progreso alcanzado por la sociedad.


















