Como todos los años por estas fechas, miles de estudiantes de todas las universidades del estado comienzan a programar sus exámenes y a calendarizar el tiempo que le van a dedicar a cada materia, ajustando sus tiempos de trabajo y ocio para obtener los mejores resultados posibles. No obstante, cabe señalar que no todo el mundo tiene los mismos recursos, las mismas presiones y la misma situación a la hora de abordar el estudio. Este artículo pretende desgranar porqué los estudiantes de clase obrera tienen cada año menos posibilidades que el resto de sus compañeros para obtener buenas calificaciones.
Welcome to the Frontpage
[Tinta Roja 26] Nos quitan hasta el tiempo para descansar
¿Alguna vez nos hemos parado a pensar en el poco tiempo libre que el capitalismo genera? Jornadas frenéticas, estresantes; que no dejan lugar a la reflexión, ni al descanso. 
Trabajar,estudiar y formarse para poder adaptarse al mercado laboral no permite aprovechar ni un mínimo de tiempo para poder descansar.
Gioconda Belli, poetisa de la revolución sandinista nicaragüense

Cuando, hace unos días, una entrevistadora preguntaba a Gioconda Belli, ya sexagenaria, cuál había sido el momento más feliz de su vida, ella respondía: "el 20 de Julio de 1979, cuando tuve plena conciencia de que la Revolución había triunfado en Nicaragua y que el dictador Somoza había huido del país"1 . Y es que esta poetisa nicaragüense es un ejemplo de artista involucrada en el cambio social, y su obra un largo compendio de poesía comprometida con la revolución.
El fascismo y la juventud: el nuevo y viejo mundo, los clarososcuros y los monstruos
Tratar de definir qué es el fascismo y cómo afecta este a la juventud resulta en nuestros días algo igual de complejo que de urgente. Desde los oportunistas de izquierdas y su determinismo económico hasta los de derechas y su vinculación de fascismo y violencia, el coro de voces oportunistas de diversa índole desvirtúa continuamente las formas vivas y frescas del análisis marxista. Este articulo busca servir como introducción de las formas que tuvo históricamente el fascismo de penetrar en la Juventud del Estado español para que su estudio nos permita combatirlo acertadamente en la actualidad.
Voluntariado y prácticas, otra huida hacia delante del capitalismo
Con el señuelo de poder acceder a trabajos remunerados, o la seductora promesa de adquirir "experiencia" que nos proporcione salidas laborales, a los jóvenes trabajadores de este país se les embauca cada vez con más facilidad para que realicen horas e incluso semanas de prácticas, trabajos de voluntariado u otras modalidades de empleo no remunerado. El capitalismo encuentra nuevas formas de salir airoso de su propia crisis, esta vez mediante la explotación laboral y el trabajo gratuito disfrazado de grandes oportunidades de futuro.
 
 








 
					 
					 
					 
					 
					 
					










