La creciente Islamofobia en estos meses hace saltar la alarma de un auge de racismo y miedo, el cual se ha de combatir en nuestros barrios, centros de estudio y de trabajo, pero... ¿A raíz de qué hay tanto bombo informativo y a quién le interesa este? Bajo la consigna "divide y vencerás" se pretende hacer que los sectores populares luchen entre sí en vez de apuntar hacia la oligarquía. Esa es la función de la islamofobia y de todo racismo.
Welcome to the Frontpage
La islamofobia y sus intereses
Pascual Pla y Beltrán: el primer poeta proletario de España

Cuando hablamos de poesía revolucionaria en nuestro país, a todos nos suenan nombres como Miguel Hernández o Rafael Alberti, pero esa corriente poética comprometida con la república, con el antifascismo y con el socialismo tiene un pionero, casi olvidado por la historia, cuyo nombre es Pascual Pla y Beltrán, nacido en Ibi, Alicante, en 1908, y que con 24 años publicaba, en 1932, el primer libro de poesía proletaria de España.
[Tinta Roja 25] Unidad y Lucha, la recuperación de la prensa del Partido marxista-leninista en España
El origen del actual "Unidad y Lucha", órgano de prensa del Comité Central del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), hay que situarlo en el Congreso de Unidad Comunista, celebrado en enero de 1984 en Madrid entre cinco organizaciones comunistas para dar nacimiento al que debería convertirse en el Partido de la clase obrera que sustituyera al eurocomunista Partido Comunista de España (PCE).
Alfon y Rita Maestre. Dos protestas, dos clases
Después de la detención de ayer de Alfon me he despertado con mal cuerpo, es más, con un cuerpo horrible. Con todo eso no tiene que ver con el que se habrá despertado Alfon. No hay mayor injusticia que el trato de culpable cuando eres inocente.
Josep Renau, fotomontaje como arma de guerra

En la historia del arte, hay veces que genialidad y compromiso social se unen regalándonos piezas inmortales. Hay otras, en las que grandes artistas llegan a ser referentes durante su vida y, sin embargo, con el paso de los años el olvido se adueña de su obra. Josep Renau es claro ejemplo de estas dos situaciones, y hoy, desde Tinta Roja, queremos hacerle un homenaje.
















