Tras la última convocatoria de huelga, el 24 de Octubre de 2013, los ataques contra los estudiantes de extracción obrera y popular han mantenido su proceso de profundización y crecimiento, lo que se traduce en cada vez mayores dificultades para acceder a estudios superiores o para poder pagar los precios del material escolar de las enseñanzas medias. La reducción de becas, el aumento en el precio de las tasas, las prácticas no remuneradas en la FP o en los cursos laborales gratuitos, así como las consecuencias indirectas de todas estas medidas: años de estudio y altos precios para tener que emigrar en busca de una salida laboral, aumento cada vez mayor del número de jóvenes que dejan los estudios tras la formación obligatoria, miles y miles de estudiantes que deben abandonar la universidad por la imposibilidad de pago o miles y miles que ni siquiera tienen la posibilidad de entrar a la misma; son una muestra de que continúan los recortes y cada vez de forma más virulenta.
Welcome to the Frontpage
Los intelectuales en la revolución proletaria: El ejemplo del Che Guevara
Llegados a la fecha aniversario del nacimiento de Ernesto "Che" Guevara resulta interesante realizar un pequeño análisis de lo que supone su figura para el movimiento comunista, como ejemplo del compromiso que algunos intelectuales de extracción burguesa adquieren con la revolución proletaria y el papel que estos juegan en la propia revolución y en la construcción del socialismo.
Los trabajadores de Coca-Cola ganan la huelga a la multinacional
La huelga de los trabajadores de Coca-Cola logra ganar la batalla a la multinacional en los juzgados, ofreciendo un ejemplo de enorme importancia al conjunto de la clase obrera. Es una demostración de que sí se pueden para los EREs si la plantilla se mantiene unida y organizada sin titubear ante los intentos de engaño por parte de la empresa. La Audiencia Nacional se vio obligada a dar la razón a los trabajadores por su carácter combativo, como la propia sentencia reconoce, no porque se sentaran a negociar de primeras, sino porque mantuvieron el pulso constantemente.
El ERE ha sido anulado. Ahora la lucha continúa creando Comités de Unidad Obrera (CUO) en cada centro de trabajo.
Blade Runner, una obra inmortal
Hoy en Tinta Roja reseñamos Blade Runner (Ridley Scott, 1982), mítica película de ciencia ficción que supuso la adaptación a la gran pantalla de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip. K. Dick. Clásico de culto donde los haya, Blade Runner es una obra inmortal que reflexiona en torno al papel de la tecnología en la sociedad y sus implicaciones éticas y morales.
Formación Profesional: negocio para la empresa, explotación para el estudiante
El actual momento de crisis estructural del sistema capitalista, obliga a los monopolios a recuperar sus ganancias y aumentar sus beneficios a través de la destrucción y privatización de sectores económicos que históricamente han formado parte de las funciones que el Estado burgués garantizaba a la población en forma del mal llamado "Estado de Bienestar". Dentro de éstos ataques, podemos calificar de especialmente virulentos los ataques a la Sanidad Pública y la Educación Pública.
En el marco de la Educación Pública, nos encontramos con el hecho de que el capitalismo, en su etapa más criminal, tiene que echar abajo esa idea compartida por socialdemócratas y liberales y de la cual hace bandera el filósofo burgués Fernando Savater, en la que se afirma que la educación es la base de la movilidad social "entre clases". Ese concepto no existe.
















