Los ideólogos del capitalismo se cansaron de pregonar la consigna de que "la lucha de clases ya no existe en Europa". Sobre todo a partir de la contrarrevolución en la Unión Soviética, allá por 1991, cuando se veían en una posición muy superior a la clase obrera. Pero a nosotros no nos engañan: la lucha de clases seguirá existiendo mientras un solo trabajador sea explotado. La realidad es tozuda: la lucha de Kraft, CocaCola, Panrico, la limpieza de MTI... Entonces, a los trabajadores no les queda otra opción que organizarse para combatir la explotación, ahora en el siglo XXI.
Welcome to the Frontpage
Ideología empresarial en el ciclo medio de Gestión Administrativa
La educación es un medio de transmisión de la ideología capitalista, cuyo principal paradigma es la defensa de la propiedad privada y la figura del empresario como héroe que se bate "contra viento y marea". Así se menosprecia a la clase obrera, verdadero pilar de la sociedad, condenada a perpetuar su estado de alienación. Esta tipo de educación es contradictoria si se pretende formar a los que en un futuro serán asalariados.
De sobra es conocida la salida que elige la juventud para estos momentos de crisis estructural estudiando Ciclos Formativos de FP. Pero lo realmente llamativo es el sistema de adoctrinamiento de la ideología burguesa hacia esta juventud de extracción obrera y popular ofertando una variada cantidad de Ciclos, repartiendo así sus tentáculos a todo tipo de formación y no dejar vacíos.
Un claro ejemplo es el Ciclo medio de Gestión Administrativa (GA). Con ver el nombre y ojeando las asignaturas que se imparten, nos podemos hacer a la idea de a qué va dirigido. Toda la propaganda 'pro-emprendedores' y 'salida de la crisis estimulando la economía con negocios' hacen mella en las y los estudiantes que aquí se juntan.
Dos meses después, Miguel e Isma siguen en prisión tras los sucesos del 22M
Dos jóvenes madrileños, Miguel e Isma, llevan encarcelados desde el 22 de marzo tras la represión de las "Marchas de la dignidad". Las convocatorias en apoyo se extienden por todo el país e incluso a nivel internacional. Una muestra más de cómo la represión tiene un carácter antipopular y se ceba especialmente con la juventud.
Tras las llamadas "Marchas de la dignidad", que juntaron a decenas de miles de personas en el centro de Madrid, la policía se ensañó como hacía tiempo que no ocurría en una convocatoria de carácter popular. Estaban preparados para ello y buscaron cualquier tipo de excusa: los más de 1700 antidisturbios desplegados en Madrid ese día no solo iban a ser solo de escaparate.
Hostelería: un filón para explotar en la clientela… y en los trabajadores
La hostelería es donde más se tiene que trabajar para el cliente, todo tiene que ser perfecto, pero no es de cara al público donde se llevan a cabo los actos más serviciales sino de puertas para adentro: excesiva temporalidad y movilidad, bajos salarios u horarios desmedidos son algunas de las realidades con las que se encuentra gran parte de trabajadores o trabajadoras de dicho sector.
En ningún caso se pueden obviar abusos como los que se detallarán más adelante, pero esto toma un cariz más relevante cuando se tiene en cuenta que bajo este sector se cuenta con más de un millón de trabajadores/as, por lo que hablamos de unas prácticas abusivas que afectan a una parte importante de la clase obrera. Aunque no debemos olvidar que no se trata de un borrón en las prácticas laborales, sino un líneamás de los abusos que se están legitimando contra todo trabajador y trabajadora.
Entrevista con Fisura Producciones: "Nuestra aspiración siempre será disputar la hegemonía cultural con las grandes plataformas comerciales"
Tinta Roja ha tenido el placer de entrevistar a Fisura Producciones, una red cooperativa artística que plantea una alternativa de auto-organización cultural fuera de los márgenes de la actual producción musical capitalista. Una muy buena oportunidad para charlar con ellos acerca de las nuevas formas de difusión y producción musical, cómo afecta la crisis capitalista a los jóvenes músicos y el sentido de la cultura. Esperamos que la disfrutéis y sigáis nuestro especial "Música y Revolución".
















