En 1998 el conocido grupo Reincidentes añadía a su disco "Algazara" el tema inédito "Unidad". Esta canción critica a la Unión Europea ya que esa "unidad" de la que nos hablan sólo sirve para favorecer los intereses de las empresas. Éste proyecto imperialista sólo puede ofrecer miseria, explotación y guerra para la clase obrera.
Welcome to the Frontpage
La distinción entre “ciencias” o “letras” es parte de la lógica capitalista
¿Cuántas veces hemos oído hablar que la carrera de magisterio es menos útil? Cuando hablamos del valor de las carreras de "ciencias" o el valor de las carreras de "letras", en realidad estamos refiriéndonos al valor que adquieren estos conocimientos dentro del mercado capitalista. Estas medidas de valor no tienen nada que ver con el carácter científico de las carreras ni con la utilidad de éstas para las mayorías obreras y populares.
"Los hombres han sido siempre, en política, víctimas necias del engaño ajeno y propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una u otra clase [1]".
Siendo esta página web la revista digital de la Juventud Comunista puede que a nuestros lectores les suene a tópico que comencemos este artículo citando a Lenin. En cualquier caso, la realidad siempre fue (y será) tozuda por lo que se acaba imponiendo. De esta forma la propia práctica nos muestra la rigurosidad de la tesis leninista que acabamos de mencionar, a sabiendas de poder parecer unos nostálgicos.
Trabajar de comercial: una forma de explotación aún más evidente
En la situación actual de crisis general del capitalismo, conseguir un trabajo se convierte en una odisea, especialmente para la juventud (donde, recordamos, más de 5 de cada 10 jóvenes no tienen trabajo). Dentro de este panorama desolador, en las webs especializadas en empleo siempre están disponibles una serie de ofertas de trabajo en las que, si además un candidato se apunta, suele ser llamado para una entrevista. Nos referimos a los trabajos de comercial.
Quien decide aceptar este trabajo se encontrará con una situación laboral de miseria: no tiene sueldo base, ha de pagar autónomos todos los meses, no tiene horario de trabajo y ha de asumir todos los costes relativos al trabajo que ha de realizar (como llamadas de teléfono, transporte, comidas fuera de casa...) Además, estas empresas se configuran en un sistema piramidal y realizan todo tipo de trucos y artimañas para unir al trabajador a la empresa, siendo calificadas estas empresas por muchos ex-trabajadores como ''sectas''. Vayamos paso a paso.
Descárgate el Tinta Roja Nº 24, edición especial contra el Euro, la UE y la OTAN
El número 24 de Tinta Roja ya está disponible. Puedes encontrarlo en tu barrio, centro de estudios o de trabajo, a través del colectivo de los CJC más cercano. Los contenidos de esta edición están centrados en la lucha por la salida del Euro, la Unión Europea y la OTAN, con la cercanía de las elecciones europeas del 25 de mayo. A continuación puedes leer la editorial y, al final de la misma, el índice de la revista con el enlace para que puedas descargarla. ¡Difunde Tinta Roja!
La tasa de paro del 60%, los contratos temporales, los salarios por debajo del mínimo para sobrevivir, los trabajos pagados en negro, las prácticas poco o nada remuneradas en las que ocupas un puesto de trabajo, la emigración al extranjero, la represión al que toma partido, la educación cada vez más privada, la falta de becas, el alto coste de las actividades culturales, deportivas o de ocio... éste es el futuro que tiene reservado la burguesía capitalista para la juventud obrera y de extracción popular si no nos organizamos y luchamos por nuestro futuro.
Vistiendo al RAP
¿Cuántas veces hemos identificado a un "rapero" por su apariencia? ¿Cuántas veces nos hemos sorprendido de que un "rapero" lo sea sin parecerlo? ¿El rap es una moda, o se hace de él una moda?
Bien, todas esas preguntas tienen respuestas muy relativas y cuanto menos, abiertas a posibles respuestas siendo válidas la mayoría de ellas. No cabe duda que todas esas cuestiones crean polémica, pero hay algo que está claro, no se puede encasillar un movimiento tan amplio a una forma de vestir, habiendo además bastante variedad dentro del mismo.
















