Grupos como Los Chichos o Los Calis parecen haberse puesto de moda de nuevo en los barrios obreros ¿Por qué sucede esto? Puede que porque en realidad jamás pasaron de moda, puede que se hayan convertido en una especie de patrimonio cultural, o puede también que sea porque esta música funciona como un vehículo perfecto para entender la cotidianeidad de los barrios periféricos de las décadas de los 70 y 80, que probablemente, no difiere demasiado de la de hoy en día.
Welcome to the Frontpage
Enseñanzas de la huelga estudiantil del 26 y 27 de marzo
Desde el inicio del curso, vivimos una lucha continuada contra los recortes y las condiciones precarias del sistema educativo en España. La fuerza y compromiso de los hijos e hijas de la clase obrera se demuestra en cada huelga, en cada encierro, en cada charla, en cada manifestación en la que participan miles de estudiantes que no están dispuestos a dejar que se silencie su voz, que no esperan a un gran ataque, si no que siguen luchando y denunciando el proceso privatizador que el capital se ve obligado a hacer para conseguir un nuevo mercado del que obtener beneficio.
Con cada nueva fecha se aprende de los errores, se mejora la intervención y surgen nuevas asociaciones que día a día trabajan en sus propios centros concienciando a sus compañeros y trabajadores, organizando charlas, pasaclases, encierros, etc. Manteniendo así una combatividad continuada y que no sólo se vea en las dos o tres huelgas estatales.
El deficiente transporte público en torno a la polémica de BlaBlaCar
Mientras que en las grandes capitales el coste del transporte público es cada vez más elevado, en el resto del territorio la oferta de transporte público es completamente insuficiente tanto por carretera como por tren. A su vez el coche es inasumible por el alto precio de la gasolina. En este contexto surgen iniciativas personales como BlaBlaCar que se proponen compartir vehículo para ahorrar costes. Lo cual ha levantado protestas entre el gremio de los taxistas que ven amenazada su fuente de ingresos.
El gobierno ya se ha posicionado en contra de estas plataformas, que operan mediante aplicaciones de móvil, cuando éstas tienen ánimo de lucro como Uber. Por el momento BlaBlaCar continuará siendo legal, pero seguramente se colocará en el punto de mira para tratar de restringirlo.
La precariedad del trabajo juvenil deja sin “vacaciones” a los hijos de la clase trabajadora
Los ya de por sí precarios trabajos a los que los jóvenes aspiran en el período veraniego ven endurecidas sus condiciones laborales aprovechando la crisis capitalista. Esto provoca que los jóvenes tengan que sacrificar su verano para llevar ingresos a sus casas. En contraste con hace unos años, este dinero o una parte de este dinero se entrega a la familia, ya no se lo queda completamente el joven.
La temporalidad y el paro son los grandes males para los trabajadores jóvenes. Así la patronal se aprovecha de la situación de necesidad por parte de las familias, arrastrando a la juventud a la sobreexplotación.
La sal de la Tierra, las luces y sombras de nuestro planeta
Está al alcance de todos los espectadores de cine el poder viajar por todos los rincones del planeta de la mano de Wim Wenders, quien dirige un documental basado en las fotografías de Sebastião Delgado.
Sin despegarse de la butaca, con palomitas y una bebida, surcando los continentes. Ésta es la recomendación de Tinta Roja en esta sección de cartelera que sale los últimos viernes de cada mes.
Más artículos...
- Estudiante: ¡si ellos continúan los recortes, nosotros continuaremos la lucha! ¡Que la huelga del 26 y 27 de Marzo sirva para avanzar en la organización!
- Los intelectuales en la revolución proletaria: El ejemplo del Che Guevara
- Los trabajadores de Coca-Cola ganan la huelga a la multinacional
- Blade Runner, una obra inmortal
















