La multinacional General Motors ha anunciado la contratación de 1100 trabajadores para su fábrica de Figueruelas. Previsiblemente muchos serán jóvenes y en Aragón se está vendiendo como un éxito de las políticas de empleo. A través del caso de la GM, fabricante de los coches Opel, podemos ver gracias por qué las multinacionales están hablando de "recuperación". Prejubilaciones, regalo de dinero público y condiciones laborales cada vez peores. Esos son los ingredientes y no otros.
Welcome to the Frontpage
La memoria de la Guerra nacional-revolucionaria cantada por Barricada

Aunque sea de un grupo que está disuelto hoy en día, en esta revista no podíamos seguir sin publicar una reseña de La tierra está sorda de Barricada. Se trata del decimoséptimo álbum de este grupo de rock, que es en varios sentidos una innovación respecto a su anterior trayectoria.. Si el grupo ya había demostrado en algunos temas cierto interés por problemáticas sociales y políticas, en canciones de crítica como Balas blancas o Víctima entre otras, en este disco su compromiso político es clarísimo, y el que da sentido a la totalidad del mismo.
El dilema griego, o socialismo o humillación.
Guillermo Villaverde
Miembro del Comité Central de los CJC
Análisis político tras la 38ª edición del festival “Odigitis” de la KNE
Este articulo no pretende ser una crónica de las actividades que realizamos los CJC en el festival “Odigitis” , sino un análisis político de la realidad que allí advertimos. La sociedad griega, inmersa de pleno en la crisis capitalista, se halla en una situación de angustia permanente. La miseria y la desesperación se han normalizado en el día a día de las calles de Atenas, el ambiente en general es de pesadez, de un pueblo que lleva demasiados años cargando una cruz que no es suya.
En este contexto muchos oportunistas y reaccionarios celebraron, al ver como el pueblo griego en las ultimas elecciones cedía a los chantajes y las amenazas, así como a su propia desesperación, apostando por la ilusión de la salida sin dolor llamada “Siryza” y las fuerzas pro UE, restando mucha influencia al único partido que tuvo el valor de decir la verdad al pueblo: el Partido Comunista de Grecia (KKE).
Lo que no sabes de los líderes de Podemos
¿Qué hay detrás de los principales líderes de Podemos? Alardean de que son unos activistas sociales comprometidos, con una gran experiencia en las luchas universitarias. ¿Pero qué de todo eso es cierto? Ariel Jerez es cómplice de la represión al estudiantado de Somosaguas, Juan Carlos Monedero se posiciona en contra de las luchas de los trabajadores de la universidad y Pablo Iglesias no ha acudido ni a una sola asamblea de profesorado y estudiantes. No podemos esperar nada del oportunismo.
Desde hace unas semanas Pablo Iglesias y su decisión de presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo a través de la plataforma Podemos es uno de los temas sobre los que más ríos de tinta se vierten y más se habla. Un movimiento que, pese a conseguir en dos días las 50.000 firmas por Internet, aún no ha conseguido ligar su proyecto a los movimientos sociales ni se sostiene sobre una acción organizada en base a la práctica y la lucha.
Promesas electorales y vivienda: cuando menos es más
Una de las cosas que dan a las campañas electorales ese ambiente especial es el incesante bombardeo por parte de los partidos de la burguesía de cientos y miles de promesas a los electores para atraerlos y acumular votos. Muchas de ellas son sólo palabras bonitas, vacías de contenido y a la postre olvidadas en un rincón oscuro nada más se consigue el puesto por el que el político compite. Otras, en cambio, no son palabras lanzadas únicamente para complacer a los posibles votantes, sino auténticos engaños para la clase obrera y los sectores populares, y esas promesas sí se suelen cumplir...
 
 








 
					 
					 
					 
					 
					 
					










